sábado, 24 de diciembre de 2016

¡Felices fiestas!

Ahora que ya han llegado las tan esperadas vacaciones, os deseo que estén llenas de risas y buena compañía. Aprovechad el tiempo libre para leer mucho, y no por obligación, sino por placer; pero si alguno quiere adelantar las lecturas programadas, os recuerdo que son El medallón perdido para los de 1º y La tuneladora para los de 2º.
¡Feliz Navidad!



viernes, 16 de diciembre de 2016

jueves, 15 de diciembre de 2016

Lírica popular y lírica culta

Aquí os dejo los enlaces a los audios de algunos romances, así como al de una serranilla del marqués de Santillana y otro más un vídeo de las Coplas de Jorge Manrique. Espero que os gusten.




Romance del prisionero
Romance del Conde Olinos
La vaquera de la Finojosa



lunes, 12 de diciembre de 2016

La tabla periódica de la ortografía

El creador de esta tabla, el lingüista Juan Romeu, ha convertido los símbolos químicos en consejos de ortografía.


domingo, 4 de diciembre de 2016

Proyecto "Quién soy y de dónde vengo"

Resultado de imagen de exposicion oral en el aula

Se acerca el momento de compartir con vuestros compañeros  y compañeras el proyecto en el que llevamos trabajando varias semanas. A partir del día 12 todos vamos a conocernos un poco mejor a través de vuestras exposiciones orales. Quizá alguno pueda sentirse algo nervioso ante la idea de hablar en público, pero podéis tranquilizaros pensando que vuestras exposiciones tratan sobre un tema que conocéis muy bien. Para que tengáis claro cómo os voy a evaluar, os dejo el enlace al documento de evaluación; espero que os resulte útil para acabar de preparar vuestras exposiciones. Estoy deseando escucharos.
Exposiciones orales

martes, 8 de noviembre de 2016

Métrica y lenguaje literario

Aquí tenéis el enlace a los materiales que ya conocéis relativos a la métrica y las figuras literarias. Esta unidad didáctica os va a resultar muy útil para repasar, ya que consta de teoría y ejercicios interactivos.
Métrica JCyL

martes, 1 de noviembre de 2016

La descripción

Una descripción es un discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos. En los próximos días vamos a trabajar los diferentes tipos de descripción y, muy especialmente, la descripción de personas. Aquí os dejo el documento con los apuntes y ejercicios que vamos a utilizar. Más abajo os dejo dos enlaces muy interesantes para que realicéis actividades de refuerzo y profundización.
Descripción de personas

Resultado de imagen de quien es quien

U.  D. con teoría y actividades interactivas: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1descrip.htm
Unidad didáctica sobre la descripción de personas: https://sites.google.com/site/lasdescripciones/ 

domingo, 16 de octubre de 2016

Las brujas

Supongo que todos vosotros ya estáis inmersos en la lectura de la novela de Roald Dahl, disfrutando con las aventuras del protagonista y su excéntrica abuela. Si queréis saber más sobre la obra, pinchando aquí podéis leer una reseña muy interesante. Y, para los despistados, aquí van las fechas en las que vamos a comentar la novela en clase:
- 20 de octubre: hasta el capítulo "Fórmula 86. Ratonizador de acción retardada" inclusive
- 27 de octubre: hasta el capítulo "Presentación de Bruno al señor y la señora Jenkins" inclusive
- 3 de noviembre: hasta el final


jueves, 13 de octubre de 2016

Cien años de Roald Dahl



Como sabéis, el pasado 13 de septiembre conmemoramos el centenario del nacimiento de Roald Dahl. Este galés, considerado como uno de los más grandes autores de literatura infantil, nos dejó obras inolvidables como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilde o nuestra primera lectura, Las brujas. En este enlace os dejo un artículo que recuerda su figura.
El escritor que nos hizo niños valientes

domingo, 2 de octubre de 2016

Microrrelatos

Los microrrelatos son textos literarios cuya principal característica es su brevedad. Para saber algo más sobre ellos y encontrar algunos ejemplos os recomiendo visitar el siguiente enlace:


http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=245


domingo, 25 de septiembre de 2016

¡Bienvenidos!

Empieza un nuevo curso, para vosotros el primero en el Instituto. Pasados los nervios de los primeros días, retomamos las tareas. Os propongo este blog como un medio de comunicación y una herramienta útil para vuestro trabajo diario; en él irán apareciendo materiales, enlaces de interés, información acerca de trabajos y exámenes, recomendaciones de lecturas y todo lo que vosotros queráis aportar.
En el calendario que aparece a la izquierda iré publicando las fechas de los exámenes y trabajos, así como de otros eventos que se produzcan a lo largo del curso.
Espero vuestras aportaciones en forma de comentarios y sugerencias de lectura, ya que, como decía Emily Dickinson:


Resultado de imagen de frases lectura

¡Buen viaje a todos!

jueves, 23 de junio de 2016

¡Felices vacaciones!


Otro curso que acaba... Para vosotros, has sido el primero en el instituto; espero que no haya defraudado vuestras expectativas. Yo he estado encantada de haberos tenido como alumnos y espero que nuestros caminos vuelvan a encontrarse. Pasadlo bien este verano, no perdáis ocasión de aprender, de ver cosas nuevas, de leer... Y recordad lo que decía Cervantes: "El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho".
¡Feliz verano!

jueves, 16 de junio de 2016

Y ahora... ¿qué leo?

Una vez concluidas las lecturas del programa, llega el momento de leer en libertad. En verano los días son muy largos y siempre podemos encontrar algún momento para dedicar a la lectura; sin embargo, a veces no se os ocurre qué leer. Para intentar ayudaros en esta difícil elección, he sustituido el tablero de Calpurnia por otro titulado Lecturas de verano; allí iré dejando mis recomendaciones, basadas en mi propia experiencia cuando era adolescente y en la de algunos buenos (y jóvenes) lectores que tengo a mi alrededor. Por supuesto, también vosotros podéis enviar vuestras recomendaciones para los compañeros en forma de comentarios.
Y aquellos que tenéis alguna dificultad de comprensión lectora o de expresión escrita podéis decidiros por esta colección de lecturas breves con actividades: Para descubrir a los clásicos, de la editorial Akal. Os dejo un enlace a un estupendo blog de Lengua y Literatura en el que aparece el listado completo: Más lecturas de verano

jueves, 9 de junio de 2016

Visita a la Feria del Libro

El pasado lunes los alumnos de 1º A y E junto con sus profesoras fuimos de excursión al Retiro. Tras un paseo por el parque, nos reunimos con el autor Roberto Corral,que estuvo encantado de charlar con algunos de sus lectores. Finalmente, pudimos visitar las casetas de la Feria del Libro y hacer nuevas adquisiciones para nuestras bibliotecas. ¿Qué os pareció la visita?  ¿Qué parte os gustó más? ¿Os parece una actividad interesante para próximos cursos? Os animo a compartir vuestras impresiones y, por qué no, las fotos que hicisteis durante la actividad.






jueves, 2 de junio de 2016

Guías de lectura

Os dejo los enlaces a las guías de lectura de los dos libros que estamos trabajando. Espero que os resulten útiles para entenderlos mejor.

Resultado de imagen de atalanta

jueves, 26 de mayo de 2016

Encuentro con Ana Alcolea

El pasado jueves tuvimos el placer de tener con nosotros a la gran escritora Ana Alcolea. Disfrutamos de una gran mañana comentando su historia como escritora y sus libros. Ella nos contó que de pequeña tenía una gran imaginación y que quería ser cantante de ópera.
Pasamos un rato muy agradable con su presencia y nos quedamos con ganas de más; esperamos con mucha ilusión que vuelva pronto, ya que nos demostró ser, aparte de muy buena escritora y narradora, una bellísima persona, con muy buen corazón, y gran amante del arte.
Desde aquí queremos darle las gracias por transmitirnos su pasión por la literatura y el teatro y por ser tan cercana con nosotros. ¡Gracias, artista!
Paula Zaragoza Rey
Alumna de 1º E








martes, 24 de mayo de 2016

Palabras invariables

Os dejo unos ejercicios interactivos para repasar las palabras invariables.

Resultado de imagen de palabras invariables

La carta formal

La carta formal va dirigida a un destinatario al que no se conoce, a una autoridad o a un medio de comunicación. Para redactarla debe utilizarse un lenguaje cuidado y ciertas expresiones fijas, denominadas fórmulas de cortesía. Aquí tenéis un ejemplo de cómo se estructura una carta formal:


Para la redacción de vuestras cartas, os recomiendo que consultéis el blog Palabras Azules, donde encontraréis un modelo claro y sencillo.
Carta formal e informal

viernes, 13 de mayo de 2016

Presentaciones de La evolución de Calpurnia Tate

Después de varias semanas de trabajo, los grupos ya han expuesto los resultados de su investigación acerca del libro de lectura. Todos se han esforzado y en algunos casos los resultados han sido muy estimables. Aquí los dejo por orden de exposición.















jueves, 28 de abril de 2016

miércoles, 27 de abril de 2016

Cambiamos de libro

Por si todavía queda algún rezagado, os recuerdo que ya estamos trabajando el volumen 3 del libro de texto.

Resultado de imagen de editex lengua 1º eso

jueves, 21 de abril de 2016

Visita de Ana Alcolea

Como ya sabéis, el próximo miércoles tendremos un encuentro con la novelista Ana Alcolea, autora, entre otras obras, de El medallón perdido. Desde aquí os animo a recibirla como se merece; podéis preparar vuestras preguntas para el coloquio e investigar acerca de su obra. Os dejo algunos enlaces que podéis consultar para ir abriendo boca.


Blog de Ana Alcolea
El medallón perdido

miércoles, 6 de abril de 2016

Ejercicios interactivos de morfología

Os dejo un enlace a una página muy útil donde podéis encontrar ejercicios interactivos sobre las clases de palabras. Los correspondientes al verbo los encontraréis en el Tema 7, pero podéis utilizar los temas anteriores para repasar las categorías gramaticales que hemos visto hasta ahora.

Resultado de imagen de solo con la práctica

Cambio de fecha del examen


Resultado de imagen de examen

Me he enterado de que algunos de vosotros estáis muy agobiados por la coincidencia de tres exámenes el viernes 8. Por ese motivo he decidido aplazar nuestro examen del tema 5 al lunes 11 de abril; espero que aprovechéis el fin de semana para seguir practicando la materia.

viernes, 1 de abril de 2016

Cien años de Roald Dahl

Este año se celebra el centenario del nacimiento de Roald Dahl, considerado el mejor autor de literatura infantil del siglo XX. Aquí tenéis un enlace a una página con información sobre el escritor y las actividades que se van a llevar a cabo para conmemorar su centenario.




100 años de Roald Dahl

Las figuras literarias

Ya habéis visto cómo los recursos expresivos no aparecen solo en los textos literarios, sino también en nuestra lengua cotidiana. En este vídeo vais a poder comprobar que también son muy frecuentes en las canciones.



Además os dejo unos enlaces a actividades interactivas sobre las figuras literarias. La primera consiste en relacionar definiciones con la figura correspondiente
En estos ejercicios tenéis que averiguar qué figura literaria aparece en los fragmentos propuestos. No os asustéis si veis que aparecer algunas que todavía no hemos visto en clase.

jueves, 31 de marzo de 2016

¿Para qué sirve estudiar Literatura?

Seguramente, algunos de vosotros os lo estáis preguntando. Aquí os dejo una respuesta en clave de humor (o no tanto).



miércoles, 30 de marzo de 2016

Ejercicios de conjugación verbal




Os dejo unos enlaces a ejercicios interactivos sobre la conjugación verbal. Están publicados en una página que se llama Proyecto Aula y que os recomiendo por la variedad de materiales que proporciona; he seleccionado solo dos pero en esta página podéis encontrar muchos más. Los ejercicios interactivos pueden ser una forma más amena de repasar los verbos para aquellos a los que todavía se les atragantan un poco. Ánimo y buen trabajo.

Ejercicio de conjugación
Formas no personales/

Resultado de imagen de verbos

Exposición oral


En grupos de 4 alumnos, debéis elaborar una exposición oral acerca de alguno de los siguientes temas presentes en La evolución de Calpurnia Tate:
  • El estado de Texas: paisajes, flora, fauna
  • El estado de Texas: población y economía
  • Inventos que cambiaron la vida de las personas (siglo XIX  y principios del XX)
  • La Teoría de la  Evolución de Charles Darwin
  • La situación de las mujeres en la época
  • La esclavitud en EEUU y su abolición
  • Escuela y ocio
La exposición debe durar como mínimo 12 minutos distribuidos entre los miembros del grupo y debe contar con soporte audiovisual. En ella, junto con la información acerca del tema seleccionado, deberán aparecer citas de pasajes de la novela donde se aluda al tema.
La exposición supondrá el 20% de la nota de la tercera evaluación y se valorará tanto el contenido como la presentación. La expresión oral será evaluada individualmente.
En el siguiente enlace os dejo una guía con pautas para realizar vuestra exposición oral.

lunes, 28 de marzo de 2016

Romance de la luna, luna

Os dejo una presentación del poema de Lorca que trabajamos en clase. La he sacado del blog Lecturas PREZIpitadas para chicos impacientes, muy recomendable. Espero que lo disfrutéis.

Lorca PREZIpitado

lunes, 21 de marzo de 2016

La evolución de Calpurnia Tate

Seguimos leyendo y comentando La evolución de Calpurnia Tate. Os recuerdo que el día 30 comentaremos hasta el capítulo 15 y que los grupos deben ir eligiendo su tema para la exposición oral. Los materiales que vaya encontrando acerca de cada uno de los temas los iré incluyendo en el tablero de Pinterest, así que os animo  a consultarlo con frecuencia.
Por si alguien todavía no ha empezado a leer la novela, os dejo un booktrailer para ver si así se anima. También os dejo un enlace a la página web de la autora. Ambos recursos están en inglés, pero no son difíciles de entender (sobre todo, el vídeo). Feliz lectura.



 Jaqueline Kelly

¡Bienvenidos al blog!

Aunque con el curso bastante avanzado, iniciamos este blog con muchas ganas. En él irán apareciendo materiales, enlaces de interés, información acerca de trabajos y exámenes, recomendaciones de lecturas y todo lo que vosotros queráis aportar.
En el calendario que aparece a la izquierda iré publicando las fechas de los exámenes y trabajos, así como de otros eventos que se produzcan a lo largo del curso.
Espero vuestras aportaciones en forma de comentarios y sugerencias de lectura, y recordad: